Lidiya Vladimirovna Litviak
(1921-1943)
Índice:
1.
Introducción
2.
Información
general
3.
Biografía
4.
Inicios
como piloto de Caza
5.
Su Carrera brillante por el cielo
6.
Llega
el ocaso de su vida
7.
Victorias
de la Rosa Blanca
8.
Fotografías
9.
Bibliografía
1.
Introducción
La Segunda Guerra Mundial es uno de los períodos más
aterradores de la historia de la humanidad. Interminables años en los que los
hombres lucharon contra sus hermanos de las diferentes naciones, causando aproximadamente
60 millones de muertos y abriendo unas heridas que todavía hoy, en algunos
casos, no han cicatrizado del todo. Es en este preciso instante donde las
personas eventualmente se lanzan a la batalla a defender su patria, y es en
este contexto precisamente, que, aunque impensable durante siglos las mujeres
lucharon junto al lado de los hombres, destacando especialmente como
francotiradoras y, como en el caso que nos ocupa, pilotos de guerra. Hoy he
querido destacar una historia que me apasiona personalmente, la historia de una
mujer que se destaco en los campos de batalla de Stalingrado, o mejor dicho en
sus cielos, la historia de Lidiya Litviak, la Rosa Blanca de Stalingrado.
2.
Información
General
Rango: Teniente Primera
Años de servicio: 1942 - 1943
Apodo: La
Rosa Blanca de Stalingrado
Lealtad: Unión Soviética
Servicio/rama: Fuerza Aérea Soviética (SVG)
Unidad: 586 IAP, 437 IAP, 9 GvIAP, 73 GvIAP
Condecoraciones: Orden de la Bandera Roja, Orden de la
Estrella Roja, Doble Orden de la Guerra Patriótica, Heroína de la Unión
Soviética
Mandos : Comandante: 3er escuadrón, 73ª IAP de la Guardia
Participó: Batalla de Stalingrado, Batalla de Kursk
3.
Biografía
Lídiya Vladímirovna Litviak, (en ruso: Лидия (Лилия)
Владимировна Литвяк, 18 de agosto de 1921 – 1 de agosto de 1943), también
conocida como La Rosa Blanca de Stalingrado, fue una piloto de caza de la
Fuerza Aérea Soviética (Voyenno-vozdushnye sily, VVS) durante la
Segunda Guerra Mundial.
Lidiya Vladimirovna Litvyak (ruso: Лидия (Лилия)
Владимировна Литвяк) nació en Moscú el 18 de agosto de 1921, cuando la Unión
Soviética todavía estaba gobernada por Lenin. No se sabe mucho de su vida antes
de que se iniciara la segunda guerra mundial, solo se sabe que ella siempre
estuvo fascinada con la aviación, de hecho se sabe que el vuelo del Rodina
(Patria) en el que las famosas aviadoras Valentina
Grizodubova, Polina Osipenko y Marina Raskova establecieron un record de larga
distancia fue lo que desencadeno en Lidyia una inspiración para convertirse en
aviadora.
A los 14 años se matriculo en un aeroclub soviético,
comenzando así su carrera, obtuvo su carnet de piloto deportiva dos años más
tarde. Su ascenso fue exponencial, y a finales de la década de los años 30 ya
se había convertido en instructora de vuelo de Kherson. Para cuando los alemanes
invadieron la Unión Soviética en 1941, Lidiya había entrenado por lo menos a cuarenta
y cinco pilotos.
4.
Inicios
como piloto de Caza
Cuando supo que Marina Raskova estaba reclutando pilotos
para su regimiento de mujeres,
Lidiya quiso alistarse de inmediato para combatir, pero
fue rechazada por falta de experiencia, ya que no había cumplido las 100 horas
de vuelo que se exigían como mínimo necesario para instar como piloto de caza,
se rumora que sin pensárselo un momento, Lidiya falsificó su documentación y,
con las 100 horas de vuelo “cumplidas”. Después de completar un riguroso
entrenamiento en la base de Engels fue admitida en el 586º Regimiento de Cazas
(IAP 586), una unidad exclusivamente femenina equipado con aviones Yakovlev
Yak-1.
Acá hay unas
memorias en las que se habla de Lidiya por su paso en Engels:
“…Una vez, en Engels, hicieron salir
a Lídiya de la formación matutina. Llevábamos el uniforme de invierno, y ella
había cortado los bordes superiores de sus botas altas de piel a fin de hacerse
un fular para su traje de vuelo. Marina Raskova, nuestra comandante, le
preguntó cuándo había hecho eso. Lídiya contestó: "Durante la noche".
Lídiya quería vestir a su manera. Raskova le dijo que durante la noche siguiente,
en vez de dormir, volviera a coser la piel en su sitio. [...] Era muy extraño:
había una guerra en marcha y esta rubia, esta chiquilla, estaba pensando en
adornos para su traje. Me pregunté: ¿qué clase de piloto va a ser esta, si no
le preocupa nada más que su fular y su aspecto?...”
Inna Pasportnikova, mecánica de Lídiya, en A. Noggle y C. White: Un Baile con la Muerte: aviadoras soviéticas
en la Segunda Guerra Mundial
Tras unos meses de entrenamiento, realizó sus primeros
vuelos de combate en verano de 1942 sobre Sarátov. En septiembre de ese mismo
año, fue asignada, junto a otras siete pilotos -entre las que se encontraba
Katya Budanova, la única otra mujer en la historia que ha alcanzado el honor de
ser considerada as de la aviación-, al IAP 437, un regimiento masculino que
estaba en graves apuros en la batalla de Stalingrado. Tres días después, cuando
realizaba su segunda misión, derribó sus dos primeros aviones: el primero, un
bombardero Junkers Ju 88, fue abatido en colaboración con el comandante del
regimiento, el mayor Danilov; pero, minutos más tarde, Lidiya realizaría una
proeza que nadie esperaba: en solitario, derribó un caza Messerschmitt Bf 109
que, para su deleite, estaba pilotado por un as de la aviación alemana: el
sargento Erwin Maier, con 11 victorias a su cuenta y tres veces condecorado con
la Cruz de Hierro. Tras saltar en paracaídas, Maier fue capturado por los
soviéticos y, cuando pidió ver al piloto que le había derribado, pensó que los
rusos le estaban gastando una broma desagradable. No fue hasta que Lidiya le
describió paso a paso la lucha que habían mantenido, que Maier tuvo que
reconocer con amargura que había sido derribado por una mujer. En sólo tres
días, Lidiya Litvyak se había convertido en la primera mujer de la historia
militar que derribaba un avión enemigo, la joven piloto no dejaba de
impresionar a sus compañeros masculinos por su habilidad en el combate y
capacidad individual, además era muy famosa incluso
entre los alemanes, la muchacha de 21 años hacía huir a los pilotos
alemanes en cuanto distinguían aquella flor mortífera pintada en su fuselaje
razón por la cual la bautizaron "La Rosa Blanca
de Stalingrado".
5.
Su Carrera brillante por el cielo
“…Cuando Lídiya se
aproximaba al aeródromo después de una victoria, era imposible verla: llegaba
volando a muy baja altitud y se ponía a hacer acrobacias de repente sobre el
campo de aviación. El comandante del regimiento bramaba: "¡La voy a
destrozar por esto! ¡Le voy a dar una lección!" Después de aterrizar y
corretear hasta nuestra posición, Lídiya preguntaba: "¿Me ha gritado mucho
papá?" Y él le gritaba, pero después se admiraba de lo que había hecho. En
estas ocasiones volaba tan bajo que las cubiertas de los aviones se sacudían y
se las llevaba el viento que Lídiya producía al pasar…”
Inna Pasportnikova, mecánica de Lídiya, en A. Noggle y C. White: Un Baile con la Muerte: aviadoras soviéticas
en la Segunda Guerra Mundial
Con la seguridad que dan las
estrellas de mando se permitió alguna de las veleidades propias de los ases y
su mecánica Pasportnikova le pintó dos lirios blancos en el fuselaje y pegó una
postal con rosas amarillas en el panel de instrumentos.
A finales de año, Lidiya fue trasladada a una unidad de
élite, el 9º Regimiento de Cazas de la Guardia; allí permaneció poco tiempo,
luego fue trasladada, junto a Katya Budanova, como siempre, a la IAP 296 y
luego reagrupada en el 73º Regimiento de Combate. Apenas nueve días después de
la victoria final en Stalingrado, Lidiya derribó dos aviones más: un Junkers Ju
87 Stuka, en solitario, y un Focke-Wulf Fw 190, junto a Alexei Solomatin.
Sin embargo, un duro golpe aguardaba a la joven: el 21 de mayo, mientras entrenaba a un piloto novato, el capitán Alexei Solomatin se estrello frente a todo el regimiento. Lidiya quedó destrozada por la muerte del que había sido su gran amor y decidió volcar toda su furia y desesperación en misiones de combate. Convirtiéndose en ese momento, en el único motor de su vida volcarse en la tarea de derribar un enemigo tras otro, sin importarle el riesgo, con una aptitud temeraria sin límites Lidiya se presentó voluntaria para derribar un globo de observación artillera alemán que ya había resistido a varios de sus compañeros con un potente fuego antiaéreo. En un primer intento, también Lidiya tuvo que desistir, ya que las barreras eran prácticamente infranqueables; sin embargo, pronto trazó un plan diferente: atacar el globo desde atrás, trazando un amplio círculo por encima de las líneas enemigas y atravesándolas por un punto ciego de la defensa alemana. Después, se acercó al globo desde la dirección del sol, con lo que pudo sorprender a los alemanes, que no esperaban que nadie se acercase desde ese punto.
“…Tras elevarse, Lídiya no voló hacia la línea del frente, sino paralela a la misma, hacia el área donde los alemanes no tenían ni tropas ni artillería. Por allí atravesó la línea del frente sin que la vieran, para volar hacia su retaguardia, escogiendo la hora del día en que podría acercarse al globo desde la dirección del sol. Nadie se esperaba que Lídiya apareciese por ese lado. Abrió fuego con munición trazadora, el hidrógeno del dirigible se incendió y cayó a tierra...”
Inna Pasportnikova, mecánica de Lídiya, en A. Noggle y C. White: Un Baile con la Muerte: aviadoras soviéticas
en la Segunda Guerra Mundial
El 13 de junio de 1943, Lidiya fue ascendida a comandante
del 3er escuadrón del regimiento, aunque sería herida de nuevo, esta vez de
poca gravedad, el 16 de julio. Ese mismo día, había derribado un Messerschmitt
que, según algunos, llevaba pintado en el fuselaje un as de picas, símbolo de
que era pilotado por algun as de la Luftwaffe. El 19 de julio, estaba volando
de nuevo, y para finales de mes había derribado tres Messerschmitt más.
6.
Llega
el ocaso de su vida
El 1 de agosto de 1943, Lidiya y su escuadrón se
encontraban en el frente de la batalla de Kursk. Aquel día, la joven piloto
había salido ya en tres ocasiones, pero decidió realizar una cuarta salida
escoltando un grupo de Ilyushin Il-2 Sturmovik; cuando de pronto aparecieron
varios Messerschmitt que les atacaron por sorpresa y el avión de Lidiya fue
alcanzado por fuego alemán. Sus compañeros la vieron caer envuelta en humo
pero, cuando descendieron para tratar de encontrarla, no encontraron
paracaídas, ni fuego, ni restos del avión. Sin embargo, Lidiya nunca regresó.
Como no se pudo recuperar su cadáver, las autoridades
soviéticas sospecharon que podía haber caído prisionera y de acuerdo a las
draconianas directivas de Stalin fue considerada como presunta prisionera y por
ende traidora, lo que bloqueaba su reconocimiento como Heroína de la Unión Soviética.12
Aunque, naturalmente, mantuvo su Orden de la Bandera Roja, la Orden de la Estrella Roja y su doble Orden de la Guerra Patriótica.
Pero la mecánica de Lidiya, Inna Pastportnikova, no quiso
que la memoria de la piloto fuese manchada por la sospecha de la traición, y se
embarcó en una larga búsqueda de los restos de la joven que le llevaría 36
años. Acompañada por familiares y amigos de Lidiya, Inna peinó la zona donde
ésta había sido derribada, hallando restos de casi un centenar de derribos de
aviones, pero ninguna pista de la piloto. Finalmente, en 1979 les llegó la
noticia de que el cadáver de una aviadora había sido enterrado en una fosa
común en la localidad de Dmitrievka (actual Ucrania), diez años atrás, tras ser
encontrada junto a los restos de su avión por unos niños. Los restos fueron
exhumados y analizados por una comisión forense, que determinó que,
efectivamente, aquella era Lidiya Litviak, y que había muerto debido a una
herida.
El círculo no se cerraría hasta once años más tarde, el 6
de mayo de 1990. Un año y medio antes de la disolución definitiva de la Unión
Soviética, su presidente, Mikhail Gorbachov, concedió finalmente a Lidiya el estatus
de Héroe de la Unión Soviética; al mismo tiempo, fue nombrada teniente a título
póstumo y se le dedicó una calle en Moscú y un monumento en Krasnyi Luch
(sudeste de Ucrania), además de un museo en la capital rusa. Su nombre aparece
en el Libro Guinness de los Récords como la mujer con más derribos conseguidos
en la historia de la aviación: 12 en solitario, más el derribo del globo de
reconocimiento, además de cuatro derribos más compartidos con otros compañeros.
![]() |
Monumento a Lidiya Litviak, Ucrania 1 |
![]() |
Monumento a Lidiya Litviak, Ucrania 2 |
7.
Victorias
de la Rosa Blanca
8.
Fotografías
Lidiya Litviak, retrato 1
Lidiya Litviak, retrato 2
Yak 1
9.
Bibliografía
Autoría propia
http://www.ctie.monash.edu.au/hargrave/litviak.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Lidiya_Lit ... ra_Mundial
http://soviet-awards.com/digest/litvyak/litvyak1.htm
Revista Historia 16, Locas por volar nº326 (junio 2003), p.48-61 Mikel Rodríguez
Mujeres Pilotos en la Segunda guerra Mundial
http://en.wikipedia.org/wiki/Lydia_Litvyak
http://www.taringa.net/comunidades/avio ... S-o-0.html
http://www.miguelgarciavega.com/lidia-l ... alingrado/
Un Baile con la Muerte: aviadoras soviéticas en la Segunda Guerra Mundial, Noggle y C. White (Fragmentos)
http://imageshack.us/v_images.php
Nota: Algunas de los artículos que escribo en este blog también los comparto en el foro http://www.lasegundaguerra.com/ (Lidiya Litviak), así que, que no sea de extrañarse que algunos de mis temas acá publicados parezcan en dicha web.
![](http://es.creativecommons.org/blog/wp-content/uploads/2013/04/by-nc.eu_petit.png)
Gracias por la biografía de esta gran piloto., lástima del desenlace de su carrera.
ResponderEliminarMe alegra mucho que te gustara la biografía.
ResponderEliminarTitanium Rods (T-Shirt) | T-Shirts - T-Shirts
ResponderEliminarT-Shirt - T-Shirts sugarboo extra long digital titanium styler - T-Shirts titanium tubing at T-Shirt. $31.99. T-Shirt - T-Shirts black titanium rings T-Shirts oakley titanium glasses - T-Shirts. T-Shirts - T-Shirts. T-Shirts - titanium razor T-Shirts. T-Shirts.